viernes, 29 de enero de 2010

Fuentes para el estudio de la Historia

El centro del análisis de la Historia como ciencia, son lo hechos históricos, es decir, los acontecimientos que por su importancia han dejado huella. Detrás de un hecho por lo general se encuentran múltiples cadenas de causalidad, ya que nunca se da de manera independiente ni aislado de otros hechos.

Para la reconstrucción del pasado no es posible contar con la sujetos de la historia, pero sí con los objetos producidos por ellos, que en general se denominan fuentes históricas. Si la historia es el conjunto de hechos acontecidos en el pasado, el conocimiento de ese pasado es posible por medio del análisis e interpretación de fuentes históricas. La Historia da al hecho humano su dimensión en el tiempo y se ocupa de volver a colocarlo en su contexto.

La historiados no le es posible, como al químico o al físico, reproducir en el laboratorio las condiciones de un suceso pasado, está limitado a las fuentes. Por lo tanto, el conocimiento del pasado es necesariamente indirecto. El papel de la Historia como ciencia consiste en el estudio crítico de las fuentes. Para lograr esto, la historia cuenta con métodos de crítica e interpretación histórica. El historiador sustituye una representación vivida por una interpretación crítica y explicativa.

Fuentes históricas:

  1. Arqueológicas
  2. Escritas

  1. Directas
  2. Indirectas

  • Manuscritas o impresas
  • Iconográficas
  • Cartográficas
  • Audiovisuales
  • Tradición oral
  • Figuradas (vestigios materiales del hombre como restos arqueológicos o un paisaje que muestra huella de los hombres que lo han modelado) *Deben ser acompañadas por documentos para captar su significado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario