viernes, 22 de enero de 2010

¿Qué es la Historia?


Definición de Historia

En ocasiones se le considera como la sucesión de hechos efectuados las sociedades humanas en el pasado, o como el relato de esos hechos, pero para su mejor compresión debe entenderse como la interpretación de las acciones más importantes del pasado humano, valiéndose para ello de todos los elementos al alcance del hombre. Puede decirse, por lo tanto que la Historia es la ciencia que estudia y sistematiza los hechos más importantes del pasado humano, analizados en función de sus antecedentes, causas y consecuencias con el propósito de comprender el presente.

Fuentes para el estudio de la Historia

La Historia estudia la vida del hombre en el tiempo, utilizando toda clase de restos del pasado. Las fuentes históricas son las intermediarias entre el pasado y el historiador.

Fuentes directas: Son los testimonios de testigos o vestigios materiales producidos por humanos.
Fuentes indirectas: No están registradas por testigos, sino por personas que citan a otros.

Ciencias Auxiliares de la Historia

Al igual que otras disciplinas, la historia necesita del auxilio de algunas ciencias para el estudio del pasado humano.

  1. Arqueología: Permite la reconstrucción histórica con base en los restos materiales dejados por viejas culturas.
  2. Paleontología: Estudia los restos fósiles en función de los estratos terrestres.
  3. Geología: Estudia la constitución de la tierra y el proceso formativo de sus capas.
  4. Antropología física: Se encarga del estudio del hombre en sus características físicas y somáticas, permitiendo establecer diferencias entre épocas y regiones distintas.
  5. Antropología cultural: Estudia al hombre en su relación con su cultura en general (instituciones, costumbres, pensamiento, religión, manifestaciones artísticas, etc.)
  6. Geografía: Permite conocer las regiones donde tuvieron lugar los hechos históricos.
  7. Economía: Permite el estudio de los centros de producción y consumo, las vías de comunicación, los mercados, las relaciones de producción, etc.
  8. Toponimia: Relaciona los nombres geográficos antiguos con los modernos.
  9. Cronología: Ubica los hechos históricos en el tiempo.
  10. Filología: Estudia las lenguas y las relaciones que hay entre ellas.
  11. Paleografía: Descifra las escrituras antiguas.
  12. Diplomática: Determina la autenticidad de los documentos antiguos.
  13. Sigilografía: Se encarga del estudio de los sellos.
  14. Numismática: Está destinada al estudio de las monedas, los sistemas monetarios, la relación entre el valor de las monedas antiguas y el de las actuales.
  15. Heráldica: Estudia los escudos, emblemas y blasones de las distintas épocas.
  16. Genealogía: Se ocupa de estudiar el parentesco de los personajes en la historia.
  17. Mitología: Destinada al estudio de los mitos y leyendas de los diferentes pueblos y épocas.
  18. Epigrafía: Interpreta las inscripciones escritas sobre materiales duraderos.
  19. Onomástica: Realiza la catalogación y estudio de los nombres propios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario