viernes, 30 de abril de 2010

La Nueva España


Los antecedentes

En el área cultural y geográfica llamada Mesoamérica (centro y sur de México); se desarrollaron algunas de las principales civilizaciones del continente, entre ellas destacan: la olmeca, la maya, teotihuacana, zapoteca, mixteca y mexica.

Los primeros pobladores de América datan de hace más de 20,000 años y llegaron de Asia cruzando el estrecho de Bering. Algunos de estos grupos se establecieron en el el centro de México; en donde existen restos de instrumentos encontrados en lugares como: Tlacopaya, México y Valsequillo, Puebla.

Áreas culturales: Las primeras civilizaciones del preclásico fueron los olmecas, que se establecieron en gran parte del sur de Veracruz y Tabasco. También están los mayas, que se ubicaron en Chiapas, la península de Yucatán, Guatemala y Honduras; las primeras aldeas se ubicaron en las tierras bajas del Petén.

Por otro lado, en la cuenca de México, las primeras comunidades se localizaron en; Tlatilco, Arbolillo, Cuicuilco y Teotihuacán.

En el periodo clásico aparecen en el valle de Oaxaca los zapotecas y al poniente los mixtecos; y, por otro lado, los totonacas en la parte centro de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Cempoala.

Finalmente, en el periodo postclásico, aparecen los toltecas en el estado de Hidalgo y los mexicas o aztecas en el valle de México. Estos últimos, extendieron su señorío por el centro y sur del actual territorio mexicano hasta la caída de Tenochtitlan en manos de Hernán Cortés.

Descubrimiento de América

El 3 de agosto de 1942, una expedición española, buscando una nueva ruta para llegar a Oriente, zarpó en tres carabelas del Puerto de Palos. La expedición fue dirigida por Cristobal Colón. Después de una larga travesía, el 12 de octubre del mismo año, descubrió América.

La isla de Guanahaní, en el archipiélago de las Bahamas, fue la primera tierra del nuevo mundo; a la que Colón llamó, San Salvador. De ahí partió nuevamente hasta llegar a las islas, Santa María de la Concepción (Cuba) y la Española (Haití). En esta última, construyó un fuerte al que denominó Navidad, donde dejó varios de sus hombres, para psterioremente regresar a España con algunos indígenas.

En el segundo viaje Colón salió de Cadiz, el 25 de septiembre de 1943. En este descubrió varias islas: Dominica, Mari Galante, Guadalupe, San Juan (Puerto Rico) y Jamaica.

En su tercer viaje Colón salió de Cadiz en 1502. Primero se dirigió a Jamaica y después a Honduras para posteriormente explorar el istmo de Panamá. Colón regresó a España en 1504 y en 1506 muere en Valladolid.

La conquista militar

En febrero de 1519 los españoles llegan a las costas de Veracruz. El jefe de la expedición era Hernán Cortés, quien contaba con menos de mil hombres. Se internaron en el territorio, donde tuvo una batalla con gente de lengua maya. Después de las confrontaciones hicieron las paces con los indígenas y recibieron como regalo a veinte esclavas. Una de ella era Malintzin (bautizada como Marina y llamada con respeto La Malinche); fungió como intérprete y compañera de Cortés.

Posteriormente Cortés llega a la ciudad de Cempoala, Veracruz. Al ver actuar a los recaudadores de tributo de Moctezuma Ilhuicamina; se da cuenta de que los mexicas eran peligrosos como odiados. Por lo que Cortés se dirige a la ciudad de Moctezuma II.

El Hueytlatoani de los mexicas, creía al capitán español, según una profecía, el "dios Quetzalcóatl". Moctezuma le ofreció regalos, entre ellos oro, a Cortés para que no avanzara a Tecnochtitlán. Los regalos recibidos por Cortés, sólo incitaron a los españoles a continuar, llegando a Tenochtitlan el 8 de noviembre de 1519.

Cortés hizo prisionero a Moctezuma junto con otros nobles, con el fin de dejar sin jefes a los mexicas y atacar el Templo Mayor en la celebración de la fiesta de Tóxcatl; esto provocó la rebelión de los mexicas contra los españoles.

Unos días más tarde Moctezuma muere y es elegido Cuitláhuac como sucesor del imperio. Pero al poco tiempo éste enfermo de viruela y murió. En su lugar nombraron a Cuauhtémoc, un joven de 25 años, destacando en su lucha contra los españoles, quien organizó al ejército y al pueblo.

Después de varias derrotas, incluida la de la Noche Triste, Cortés logra alianzas con los grupos indígenas totonacas y tlaxcaltecas, que eran dominados por los mexicas, para atacar Tenochtitlan. Con la alianza Cortés puso sitio a Tenochtitlan el 26 de mayo de 1521. Por lo que después de dos meses y medio de combates, los mexicas fueron vencidos y Cuauhtémoc capturado, dando fin a la lucha el 13 de agosto de 1521. Cuauhtémoc muere ahorcado el 29 de febrero de 1525.

Conquista espiritual

La conquista vino a romper con un sistema de creencias, costumbres y actividades de los pueblos conquistados, con el fin de establecer un "nuevo sistema" sobre los mismos.

Uno de los aspectos esenciales de la colonización fue lo que algunos historiadores han denominado como "la conquista espiritual". Los misioneros son la punta de lanza en la conquista ideológica. Se encargaron de evangelizar, aprendiendo primero los lenguajes nativos y utilizando sus expresión ideográfica; así como el teatro, que sirvió del medio de comunicación del evangelio. Pero los misioneros también destruyeron creencias y códices, llegando a matar en nombre de la evangelización. Las principales órdenes religiosas fueron: los franciscanos evangelizaron en el centro, norte, occidente y noroeste del territorio. Los frailes más destacados fueron: Fray Juan de Zumárraga, Fray Pedro de Gante y Fray Bernardino de Sahagún. Ellos se aplicaron a escribir libros, a estudiar lenguas indígenas y a redactar textos en las lenguas nativas. Su trabajo educativo fue de gran importancia. Los dominicos evangelizaron en el centro y el sur del territorio hasta Guatemala. Los agustinos evangelizaron en el centro, sur, y occidente del territorio. A finales del siglo XVI llegaron los jesuitas; que atendieron obras de enseñanza, sobre todo de educación media y superior, además de misiones en la sierra Tarahumara y Baja California. Sin embargo los jesuitas fueron desterrados en 1767, por el rey Carlos III. Bajo la supervisión de los frailes, los indios construyeron iglesias y monasterios sobre los antiguos templos destruidos para aprovechar sus materiales.

La organización política

Hernán Cortés fue el primer gobernante de la tierra conquistada. Su primer compromiso, fue pagar a los capitanes y soldados que lo habían acompañado en la empresa de conquista. La estructura política de la Nueva España, se basó en principios similares a los de España.

Ayuntamientos: Tenían a su cargo la administración local, referente a los servicios de la comunidad; tales como: conservación de las calles, distribución del agua potable, inspección de comercios y mercados. También estaban a su cargo los "positos" o "alhóndigas", donde guardaban los granos de primera necesidad, como el maíz y el trigo. Cortés centralizó todo el poder de las tierras concentradas, los primero ayuntamientos fueron su obra, aunque más tarde la ley los colocó bajo la jurisdicción de los gobernadores, de los virreyes y las audiencias. Debido a los excesos de autoridad, el rey Carlos I en 1524, creó en España El Consejo de Indias.

Consejo de Indias: Era el órgano más alto de autoridad, después del rey, para las cuestiones de gobierno en los nuevos territorios de ultramar. Fue creado para resolver y atender los problemas de América; tenía atribuciones administrativas, judiciales y legislativas. Impulsó los descubrimientos, fomentó las misiones y se preocupó por el trato a los indios.

Primera Audiencia: El emperador Carlos I pensó conveniente nombrar una Primera Audiencia, para que gobernara la Colonia y restar autoridad a Cortés. Este organismo judicial y administrativo, estuvo en funciones de 1528 a 1530. Fu presidida por Nuño Guzmán y por los oidores (colaboradores), quienes a su vez, se aprovecharon de sus amplios poderes, para cometer numerosos y graves atropellos para enriquecerse. Esto originó que fuera sustituida por una nueva audiencia la cual conservó su carácter judicial.

Segunda Audiencia: Gobernó de 1530 a 1534. estuvo formada por hombres probos y rectos bajo la presidencia de Don Sebastián Ramírez de Fuenleal. Esta nueva audiencia desarrolló una obra laborista y de gran honradez; su objetivo principal fue sustituir el sistema de encomiendas establecido por Cortés. Los españoles que habían sido despojados de las encomiendas, fueron compensados con el nombramiento de corregidores; este sistema permitía administrar y cobrar tributos para fortalecer el poder de la Corona, al tiempo que se construían las bases del aparato gubernativo virreinal que el rey planeaba instaurar. Sin embargo en este periodo las situación de los indígenas fue verdaderamente dramática, puesto que no hubo mejora con las nuevas disposiciones gubernamentales.

Virreinato: Para el año 1535, Carlos I estableció en el reino de la Nueva España el Virreinato. el Virrey era el representante del Rey elegido por él mismo. Su propósito fue poder unificar un gobierno con más autoridad. Entre sus funciones estuvieron:

  • Gobernar: Vigilar que los indios no fueran maltratados y atender los asuntos administrativos.
  • Vicepatrono de la Iglesia: Intervenir en la vida de la Iglesia, aprobando los nombramientos de sacerdotes propuestos por los obispos, entre otros.
  • Superintendente de la Real Hacienda: Relacionar en cuanto a los bienes de gobierno, las contribuciones y gastos.
  • Capitán General: Dirigir las fuerzas militares.
  • Presidente de la Real Audiencia de México: Decidir que asuntos eran de la competencia del gobierno y cuales de autoridad judicial.
Al terminar su periodo de gobierno, el virrey debía dejar una relación en la que externara su punto de vista sobre los negocios públicos y la mejor manera de resolverlos. El virrey debía responder de sus actos, sujetándose a un juicio de residencia, para comprobar que había gobernado con honradez. El primer virrey de la Nueva España fue Don Antonio de Mendoza. En total hubo 61 virreyes de los cuales 3 fueron criollos.

La estructura económica

La propiedad de la tierra: Pertenecía de inicio a la Corona Española, la cual repartía a particulares (peninsulares y criollos) en su mayoría. Cuando las tierras no se entregaban a particulares, se llamaban realengas; pero tanto los españoles como indios, podían pedirlas en propiedad para ellos. El acto por el cual la Corona otorgaba la propiedad a un particular se llamaba "merced" o "gracia".

Cuando eran varios los que pedían la tierra, la ley ordenaba que se les concediera a cada cual una parte más o menos equitativa. Aparte de esas tierras particulares que podían ser de españoles o de indios; había otras formas de propiedad colectiva, como eran:

  • Tierras de propios o privada: Pertenecían a los ayuntamientos, los cuales las arrendaban para obtener recursos y así atender los gastos públicos.
  • Ejidos: podían pertenecer a pueblos de españoles o de indios; eran tierras anexas a esos pueblos, destinadas al ganado de los pobladores, para que ahí pastasen.
  • Tierra comunal: Pertenecían a los pueblos de indios (basadas en el sistema mexica). eran posesiones inalienables, otorgadas a los bienes de familia; que sólo podían ser heredadas, pero nunca vendidas donadas o hipotecadas. El derecho a estas parcelas sólo se perdía en caso de que la familia se extinguiera; entonces quedaban vacantes y se volvían a repartir entre el pueblo.
Economía

La agricultura: Se enriqueció con nuevas técnicas de cultivo (riego, arado, fertilizantes), con lo que fue posible que se trajeran a América cultivos como el trigo, el arroz, el café, la naranja, la manzana, la pera, el durazno, el higo, la caña de azúcar, etc. Mientras que de América a Europa pasaron productos como la papa, el cacao, el maíz, el tomate y algunas frutas tropicales.

La ganadería: Fue la base de la industria de la curtiduría; de la preparación de prendas de vestir para la gente del campo y de buena parte de la alimentación. El desarrollo de la ganadería fue tan rápido, que tuvo aplicación en el campo y los transportes. De Europa se trajeron a América caballos, reses, carneros, ovejas y cerdos.

La minería: Fue la principal fuente de actividad económica en el siglo XVI, debido al descubrimiento de las minas de Zacatecas, Guanajuato, Pachuca y posteriormente San Luis Potosí. Gracias a la minería se fundaron pueblos y se trazaron caminos. Para el año de 1555 se descubre un sistema de beneficio para extraer la plata en menos tiempo y reducir los costos de producción, denominado "beneficio de patio". Dicho proceso consistía en amalgamar la plata con el mercurio, pirita de cobre o hierro y la sal común.

Los obrajes: Término con el que se le conoció en América a los talleres manufactureros, principalmente la industria textil, propiedad de uno o varios dueños. Se diferenciaba de los talleres artesanales, porque operaban en mucho mayor escala, congregaban mayor número de operadores y se dirigían hacia los mercados más amplios. En la elaboración de un producto, constan con la fuerza hidráulica y el aprovisionamiento constante de materias primas. Los operadores trabajaban bajo una rígida disciplina y eran agrupados por especialidades dentro del proceso de producción. el obraje resultaba una empresa costeable, pues la principal inversión era la mano de obra. Los principales obrajes se encontraban en México, Guadalajara, Querétaro, San Miguel el Grande y Puebla.

Comercio: Se dividió en el interior y externo. El primero no tuvo gran oportunidad, principalmente por el mal estado de los caminos. Otro obstáculo fue el impuesto de la Alcabala, pagando tantas veces como cambiara de manos el producto, por lo que al llegar al consumidor, elevaba considerablemente su precio. El comercio exterior estuvo sujeto a un monopolio. Lo únicos puertos para el tráfico internacional fueron Acapulco y Veracruz. el comercio exterior estuvo siempre bajo el control de la Casa de Contratación de Sevilla. Se importaban de Europa vinos, aguardientes, aceites, tejidos, paños, ferretería y mercería. De oriente, a través de Filipinas, se importaba seda, cera y porcelana. Mientras que la Nueva España exportaba plata, oro, grana, azúcar, añil, harina, cacao y otros metales.

Principales instituciones económicas

Real Hacienda o Hacienda Pública: Fungía como oficina recaudadora de impuestos en la Nueva España. Entre sus principales fuentes de ingreso estuvieron:

  • Quinto real: Establecido en 1504. Consistía en separar una quinta parte de la producción minera para beneficio del tesoro real.
  • Derecho de amonedación: Impuesto cobrado a partir de 1536 por la acuñación de moneda.
  • Alcabala o impuesto de venta: Se cobró desde el año de 1571 y se suprimió en 1897.
  • Almojarifazgo: Impuesto aduana que alcanzaba hasta un 15% del valor de la mercancía.
  • Tributo: Impuesto personal al indio, el cual podía hacerse en especie o trabajo, posteriormente fue pagado en dinero. Debía ser cubierto por indios casados de 22 a 55 años de edad. En el caso de ser solteros o viudos, se cobraba medio tributo. Los caciques y los gobernadores indígenas, los indios viejos, liciados y enfermos y aquellos que hubieran prestado servicio importantes a la Corona estaban exentos del pago. Todo lo recaudado en la Nueva España, se repartía de la siguiente manera: si lo recaudado ascendía a 10 millones de pesos del ingreso anual; 3.5 millones se destinaban a Nueva España; 2.25 millones de pesos se mandaban en calidad de ayuda a las demás colonias; y sólo 4.25 millones de pesos se quedaban en la Nueva España para cubrir los gastos de la administración pública y el sostenimiento del ejército.
  • La Casa de Contratación: Se fundó en Sevilla en el año de 1503, en donde se mantuvo hasta el año de 1772. Tuvo como función principal la administración del comercio en América; para lo cual expedía leyes y señalaba prohibiciones al intercambio de determinados artículos. Además fungió como oficina de emigración, deposito de comercio y escuela náutica. En la segunda mitad del siglo XVI, se había formado ya en la ciudad de México una poderosa clase de comerciantes mayoristas, importadores y exportadores. Por lo que decidieron establecer un Consulado o Gremio, que dispuso de tribunales para dar solución a los pleitos entres comerciantes.
  • Consulado o Gremio: Fue fundado en 1952 bajo el título de "Universidad de los Mercaderes de la Ciudad de México en la Nueva España y sus provincias". A este Gremio sólo podían pertenecer los hombres de negocios y mercaderes (casados o viudos), de más de 25 años de edad; además, que tuvieran casa en la Ciudad de México. Su política central fue defender los intereses de los grandes comerciantes y tener el máximo control sobre las provincias de la Nueva España.
Estructura social

Durante tres siglo de dominio colonial surgieron varios grupos étnicos, tales grupos no permanecieron aislados entre sí, sino que tendieron al contacto e intercambio. En cuanto a los grupos raciales más numerosos podemos distinguir a los españoles, los indios y los negros. La mezcla de estos grupos dio lugar a las denominadas "castas".

  • Españoles o peninsulares: Grupo de pobladores originarios de España, llegaron miles a América. Eran elementos de distintas clases sociales, así como de condición cultural. Un reducido grupo de españoles concentró mayor poder económico y los más altos puestos de prestigio social. Se ubicaron principalmente en la Ciudad de México, Guanajuato, Puebla, Valladolid, Guadalajara y Oaxaca.
  • Criollos: Era el nombre utilizado para los hijos de los españoles nacidos en en América. Ocuparon siempre un papel secundario ya que no tuvieron los mismos privilegios que los peninsulares, lo que provocó, con el corre del tiempo, cierto distanciamiento con la Corona.
  • Indios: Los indígenas se encontraban en un situación de subordinación social. Por lo general se dedicaban a trabajos duros como la minería, agricultura, ganadería, transporte, obrajes e ingenios. Pagaron siempre tributo en trabajo o en especie.
  • Negros: En términos generales llegaron a América en calidad de esclavos para trabajar e minas, servicio doméstico y la agricultura.
  • Castas: Se llamaba así a las clases formadas por personas de "sangre mezclada". Los grupos más importantes en la Nueva España fueron los mestizos, (indio y español); los mulatos (español y negro); y los zambos (indio y negro).
Las reformas borbónicas (1765-1810)

Al morir el rey Carlos II, en el inicio del siglo XVII, se vio afectada la Corona española al pasar a la dinastía de los Borbones tras casi dos siglo de dominio de los Habsburgo, de la casa de Autria. Los Borbones era monarcas ilustrados con influencia francesa y liberal. Estos reyes borbones fueron Felipe V, Luis I, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. El más destacado de ellos fue Carlos III.

En 1765, con la llegada de José de Gálvez como visitador general de la Nueva España, se produjeron cambios violentos. Su función principal fue llevar a cabo las reformas políticas y económicas encaminadas a suprimir ineficiencias. Las reformas políticas y económicas más importantes fueron:

  • Se inicia la recuperación del poder que los Habsburgo habían delegado en corporaciones y grupos privilegiados.
  • Se resta poder a la Iglesia.
  • Se retira del poderoso Consulado de comerciantes, la concesión de administrar las alcabalas de la Ciudad de México.
  • Se restan poder a los virreyes y se reforman las audiencias.
  • Se crean las intendencias como nueva división administrativa y política del territorio novohispano.
  • Se pone en orden el Tribunal de Cuentas que se encargaba de llevar la contabilidad de lo ingresos y los egresos del virreinato.
  • Se crea la apertura de nuevos puertos, levantando así el monopolio de Sevilla y Cadiz. Además, se da la libertad a las provincias americanas, para ejercer el comercio recíproco de toda clase de productos, etc. Todo esto contribuyó a un acelerado tráfico comercial.

1 comentario: